IsaCyn es un servicio de información dirigido
a los profesionales de la salud y público en general cuyo propósito
es ofrecer un mecanismo de referencia, consulta y estudio de algunas
enfermedades, sus síntomas y signos con mayor énfasis en la especialidad
de pediatría. Este servicio recopila la siguiente información:
- Más de 2,300 enfermedades.
- Más de 2,400 síntomas/signos.
- Catálogo de enfermedades agrupadas en 29 grupos.
IsaCyn es el producto
de más de 5 años de investigación, que han dado como resultado un
compendio significativo de enfermedades, síntomas y signos y sus
relaciones. El contexto original de este trabajo se orienta hacía
la facilitación de información, consulta y estudio de las enfermedades
de la infancia, lo que es especialmente útil para los profesionales
de la medicina con esta orientación (pediatras). No obstante, la
cantidad y calidad de la información la hacen de inmenso valor para
todos los estudiantes y profesionales de la salud, y público en
general.
La versión original de IsaCyn
se ejecuta bajo ambiente MS-DOS. Una nueva versión está siendo trabajada
para ser ejecutada en ambiente Windows 9X, Windows NT, Windows 2000,
Windows CE y por medio de Internet. La versión de IsaCyn
que usted utiliza actualmente por el Web es una versión limitada
que sólo deberá ser usada como una herramienta de consulta y autoestudio.
Una versión completa de IsaCyn
estará en Internet próximamente. El acceso a la versión limitada
se mantendrá gratuito por tiempo indefinido.
IsaCyn es el producto
del trabajo de investigación de las siguientes personas:
Dr. Iván Tercero Talavera
Graduado de Médico y Cirujano en la Universidad Nacional Autónoma
de México, se especializó en Pediatría en el Children Hospital de
Newark, New Jersey, EUA y obtuvo su Maestría en Salud Pública en
Nicaragua. Con amplia experiencia en la profesión de la medicina,
se ha desempeñado en importantes puestos relacionados a la salud
pública y como consultor independiente. Ha laborado como consultor
para OPS (Organización Panamericana de la Salud), el FNUAP (Fondo
de Población de las Naciones Unidas), Save the Children, Development
Associates entre otros. Actualmente trabaja para MSH (Management
Sciences for Health). Es miembro de la Sociedad Nicaragüense de
Pediatría.
Ing. Cynthia María Tercero
Graduada de Ingeniera en Computación en la Universidad Nacional
de Ingeniería en Nicaragua. Obtuvo una Maestría en Ciencias de la
Computación en Brasil, con énfasis en Integración de fuentes de
Información para Internet. Se ha desempeñado como administradora
de servicios de Internet en Xerox de Nicaragua, administradora de
bases de datos en el Banco Central de Nicaragua y en el Centro de
Estudios y Sistemas Avanzados de Recife (CESAR, Brasil). Es miembro
de la Computer Society, IEEE y de la Internet Society.
Ing. José Abelardo Sánchez
Graduado de Ingeniero en Computación en la Universidad Nacional
de Ingeniería en Nicaragua. Obtuvo su Maestría en Ciencias de la
Computación en Brasil, con énfasis en Filtrado de información en
Internet. Se ha desempeñado como consultor de banca y finanzas en
GBM de Nicaragua y como analista de sistemas en el Centro de Estudios
Avanzados y Sistemas de Recife (CESAR, Brasil) y en BellSouth de
Nicaragua. Es miembro de la Computer Society, Internet Society y
la IEEE.
|